El Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian Nichols, se reunió con el presidente Nayib Bukele, tras arribar a El Salvador, este 25 de octubre.
La Casa Presidencial explicó que en la reunión entre Bukele y Nichols «se abordaron diversos temas como: seguridad, cooperación para la atracción de inversión, colaboración bilateral y compromiso de seguir trabajando en pro de El Salvador».
![](https://prensalocal.com.sv/wp-content/uploads/REUNION-NICHOLS-BUKELE.webp)
El encuentro de produjo en la Casa de Gobierno, donde además, también estuvieron presentes la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill, el embajador de EUA en El Salvador, William Duncan, y la administradora adjunta de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para Latinoamérica y el Caribe, Marcela Escobari, según publicó la fuente en su cuenta de la red social X.
Vía Twitter, Casa Presidencial señaló que en la reunión entre Bukele y Nichols, quien antes visitó Guatemala, «se abordaron diversos temas como: seguridad, cooperación para la atracción de inversión, colaboración bilateral y compromiso de seguir trabajando en pro de El Salvador».
![](https://prensalocal.com.sv/wp-content/uploads/REUNION-NICHOLS-BUKELE-UNO.webp)
Además, de la reunión con el presidente Bukele, el subsecretario visitará el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Centroamérica y se reunirá también con líderes empresariales para discutir el crecimiento económico y el clima de inversión en El Salvador.
«Las visitas del subsecretario Nichols a Guatemala y El Salvador demuestran el firme compromiso de Estados Unidos con la promoción de la democracia, la prosperidad económica inclusiva, la gestión colaborativa de la migración y la protección de los derechos humanos en la región», según la Embajada de EE.UU. en El Salvador.
Brian Nichols inició el lunes una visita de cinco días a Guatemala y El Salvador para demostrar “el firme compromiso” de Estados Unidos en la promoción de la democracia, prosperidad económica inclusiva, gestión migratoria colaborativa y protección de los derechos humanos.