El Tribunal Supremo Electoral de El Salvador (TSE) convocó este 6 de septiembre a elecciones generales para el 2024, en las que participarán 13 partidos y se buscará elegir a 624 funcionarios, incluyendo a Presidente de la República, diputados y concejos municipales.
Como parte de la convocatoria, la presidenta del TSE, Dora Martínez de Barahona, hizo un llamado a respetar las leyes, y particularmente los plazos de campaña electoral. Durante la consulta popular, prevista en dos partes, una el 4 de febrero y otra, el 3 de marzo, los salvadoreños deberán elegir al presidente y vicepresidente de la República, 44 alcaldes y sus concejos municipales, 60 diputados de la Asamblea Legislativa y 20 del Parlamento Centroamericano (Parlacen).
![](http://prensalocal.com.sv/wp-content/uploads/PDTA-TSE-CONVOCATORIA-1.jpg)
En su discurso transmitido en cadena nacional de radio y televisión, la presidenta del TSE, aseguró que el organismo colegiado «está comprometido» a garantizar «el voto libre, directo y secreto» para todos los salvadoreños, más de 6.1 millones en el país y 678 mil en el exterior.
Martínez de Barahona, aseguró que no tolerará la campaña adelantada, la campaña sucia, ni la violencia política, especialmente la motivada por razones de género.
Según el magistrado de TSE, Noel Orellana, la convocatoria es un «llamamiento oficial a todos los salvadoreños y especialmente a los partidos políticos» para celebrar las elecciones de forma democrática y libre.
Con esta acción, dijo Orellana, el TSE da el banderillazo de salida al periodo electoral, con base al artículo 169 del Código Electoral, que establece un plazo de al menos cuatro meses antes de la fecha de la elección.
Tal como lo ha decidido el Tribunal Supremo Electoral, las elecciones presidenciales y legislativas, se realizarán el domingo 4 de febrero de 2024; mientras que los comicios municipales y del Parlacen tendrán lugar el domingo 3 de marzo de 2024.
No obstante, según el artículo 16 de la Ley Especial para el Ejercicio del Sufragio en el Extranjero, los salvadoreños en el exterior podrán comenzar a votar de forma remota por internet «un mes antes del día establecido por el TSE para la elección en el territorio nacional», es decir, a partir del 3 de enero, por 30 días consecutivos.
En su intervención la presidenta del TSE recordó que durante las elecciones generales de 2024, por primera vez, El Salvador implementará el voto electrónico para los salvadoreños en el exterior.
Asimismo, recordó a los partidos que la propaganda electoral, según el artículo 172 del Código Electoral, sólo se permitirá cuatro meses antes de las elecciones en el caso de la presidencia y vicepresidencia; dos meses en la elección de diputados, y un mes antes para los alcaldes y sus concejos municipales.